El fenónemo de los jóvenes que no estudian ni trabajan se detectó por primera vez en un informe británico de 1999. En Europa ya son el 34% de la población de esa edad. Hay ‘ninis’ en Reino Unido, Italia, Grecia, Croacia, Rumanía, Bulgaria, España (22%) y Chipre. En Asia (sobre todo en Japón), en Sur y Centroamérica (más de 7 millones en México). En África son el 37%… Y subiendo.
Estos jóvenes dependen de su familia o de subsidios públicos, si no, caerían en la marginación y la exclusión social. El problema se agudiza con el tiempo: van cumpliendo años sin acumular experiencia ni conocimientos, así que su inserción laboral y social es cada vez más compleja. A los ‘ninis’ les precedieron los ‘mileuristas’, que estudiaron, se sacaron títulos, trabajaron y no les sirvió de nada. Amén.