El doctor Fernando Jiménez del Oso fue un psiquiatra madrileño, fallecido en 2005, que compatibilizó a lo largo de toda su carrera profesional el ejercicio de la medicina en su especialidad con una labor periodística i divulgadora en torno a la parapsicología, misterios y civilizaciones antiguas. Especialmente, destacó por su labor en televisión, donde presentó varios programas, como ‘Más allá’ o ‘La puerta del misterio’; y series de documentales como ‘La España mágica’ y ‘En busca del misterio’.
La labor de Jiménez del Oso en este campo se extendió a los sector radiofónico y editorial. Escribió varios libros sobre diversos enigmas, ufología, e incluso una novela en 1985. También dirigió la publicación de algunas colecciones de libros relativos a la misma tipología de temas, fue director de revistas, como Más Allá de la Ciencia, cuyo segundo número incluyó un cassette que contenía grabaciones de supuestas psicologías, y que en su época fue un hit.
Una faceta que permanece más oculta es su fascinación por la música electrónica, de la que era un gran aficionado. De hecho, en las carátulas de sus programas y en los ambientes sonoros que introduce a lo largo de los programas para reforzar la sensación de misterio en el espectador. Puro muzak paranormal. Que yo recuerde, las bandas sonoras de ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) y ‘Planeta prohibido’ (1956) -aunque no en sus temas más evidentes- emergen en diversos momentos del programa ‘Más Allá’, que estuvo en antena entre 1976 y 1982.
Fue en aquella misma época cuando conoció a Michel Huygen, un belga que se instaló en Barcelona, donde fundó en 1976 el grupo Neuronium, del que es miembro único desde 1983. A este músico electrónico, especialista en sintetizadores, lo que le interesaba era la ‘Kosmische music’, también conocida como ‘Krautrock’, especialmente, su vertiente más electrónica. Una de las puertas que abrió esta particular reinterpretación del rock con tonos germánicos fue el ambient y los sonidos new age. Y esa fue la corriente en que se situó desde un principio Neuronium.
Música rica en Ondas Alpha
Michel Huygen, que desde entonces ha publicado más de una veintena de álbumes, y firma unas veces con su nombre real y otras con el artístico sin que se sepa muy bien con qué criterio, ha mantenido amistad y realizado colaboraciones con nombres tan importantes dentro de este segmento de la música electrónica como Tangerine Dream, Vangelis o Klaus Schulze. Y, a esa lista de insignes cómplices cabe sumar al doctor Jiménez del Oso, con el que llegó a colaborar en las bandas sonoras de varias series de televisión, además de componer un disco conceptual.
Huygen afirma que en su música emplea muchas Ondas Alpha (8-13Hz), que son las mismas que se emplean en medicina para la relajación. Pero cuando se puso a trabajar con Jiménez del Oso en ‘Astralia’ dejó ese concepto un poco de lado, porque en la carpeta del disco se advierte que ni sirve para escuchar de forma colectiva, sino que es una experiencia personal, ni se debe usar como herramienta para la búsqueda de la relajación. ¿Qué propone esta obra, entonces? Pues nada más y nada menos que un viaje astral en toda regla.
Pero, ¡ojo!, en el periplo contaremos con un guía de lujo, un Jiménez del Oso que escribió y declamó unos textos que, desde la introducción y en cada cambio de sentido del disco, va desgranando las claves de un viaje que comienza en el antiguo Egipto y acaba en algún lugar del Cosmos. Ambos se conocieron en primer lugar por sus trabajos, y más tarde en persona, las ideas que cada uno llevaba consigo sobre conceptos tan ensoñadores como bizarros -si se quiere- cristalizaron en este disco, que apareció originalmente en 1995 -o 1996, según la fuente- y fue reeditado en 2007, con una remasterización a 32 bit realizada tres años antes, y distinta portada.
Un viaje astral a medias
‘Regresión temporal’, ‘Keops’, ‘Faraón triste’, ‘El vuelo de Horus’ o ‘Madrid oculto’ son los nombres de algunos de los diez temas que contiene ‘Astralia’, palabra que también da nombre a una suite de casi 25 minutos en la parte final del disco. Las colaboraciones entre Michel Huygen y Fernando Jiménez del Oso se redondean con otros dos discos ‘Olim’ y ‘En busca del misterio’. El primero recoge pasajes musicales aportados por el músico a varias series del divulgador de lo paranormal y, el segundo, específicamente, los temas que compuso para la serie del mismo nombre, que realizó en 1989 en compañía del escritor J. J. Benítez.
Y, como se suele decir, el resto es historia. Michel Huygen sigue dando guerra con Neuronium, mientras que Jiménez del Oso falleció hace ahora 16 años. Pero no pierdas la esperanza de volver a tener noticias frescas del buen doctor, porque cuentan que cuando colaboraba con el programa de radio ‘La Rosa de los Vientos’ de Onda Cero un día comentó a sus compañeros que cuando muriese intentaría contactar con ellos desde el más allá. Atentos a las ondas…