El cine según África

Los más conocidos son los de Ghana, pero en realidad hay varios otros países donde se hacía lo mismo. En la década de los años 80 en muchas zonas de África no había tele y existían pocos videoclubs, además, muy poca gente tenía video. Esto forzó una distribución clandestina de películas extranjeras, que llegaban con cuentagotas.

De algún modo, se fue montando una subcultura que dio lugar a una expresión artística. Se reinterpretaban los carteles originales de las películas y se hacían versiones al ‘estilo africano’, ni más ni menos. Aunque agregándoles rasgos nuevos, mezclando conceptos occidentales que no tenían nada que ver entre sí, y aportando al resultado una gran sordidez y una clara tendencia a la violencia y al gore.

Hay miles de estos ellos hechos por artistas desconocidos en su época que ahora se están revalorizando. Son joyas inesperadas que descubrir, muy lejos de los políticamente incorrecto, y a veces versiones muy libres respecto al film original, pero son increíbles. Mi conclusión es que con semejantes carteles, que surgiendo de una necesidad puramente comercial derivaron en ser una relectura en clave artística en sí misma, a veces la película debia decepcionar al público cuando se veía después.

Nota.- Para esta ocasión he escogido la versión africana de los carteles de cuatro películas que son clásicos del cine español: ‘La ciudad no es para mi’ (1966), ‘Los santos inocentes’ (1984), ‘Sor Citroën’ (1962) y ‘Viridiana’ (1961), pero hay grandes ejemplos de afiches del arte cinematográfico internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: