Disrupción en la boca

En los últimos años he escuchado muchas veces que todo es y tiene que ser ‘disruptivo’, aunque admito que la pandemia ha amortiguado un poco la tendencia. A mi la palabreja de marras no me choca porque un grupo norteamericano de hardcore de los ’80 que me gusta mucho se llama precisamente Disrupt. Me extraña oírla tantas veces en el ámbito económico y empresarial, y me pregunto por qué y para qué.

El diccionario nos ilustra aclarando que ‘disrupción’ significa: rotura o interrupción brusca. Y, hasta ahí, parece que el término se está empleando correctamente, porque quien lo usa -casi otorgándole propiedades mágicas, como si fuese un abracadabra- se refiere claramente a que hay que romper con algo. Pero, ¿romper con qué?

Pues, parece que con el pasado. El viejo estilo ya no vale, ahora todo tiene que ser nuevo y hay que empezar de cero. Porque se ve que los de antes no tenían ni idea, eran demasiado ignorantes. Total, sólo acumulaban a lo sumo 8.000 años de conocimientos y civilización a sus espaldas, mientras que nosotros tenemos internet y las inteligencias artificiales. Muy pretencioso todo, ¿no te parece?

Pero, aún así… Tal vez no sonaría mal el invento, si no fuese porque a lo que al final se refieren es a ganar clientes y dinero, y a que esa disrupción es (para ellos) la única manera de garantizarse la competitividad y la prosperidad (para ellos). Incluso la propia existencia, han llegado a decir. Es decir, le dicen a quien les quiera escuchar: «o entras en esa dinámica, o mueres».

Puestos a romper con el pasado, ¿no podríamos acabar con eso también? Puestos a ser disruptivos, ¿no podríamos eliminar la explotación y los bancos?, los beneficios desorbitados y los salarios de miseria. Es más, ¿no podríamos transformar la economía y la sociedad de arriba abajo en algo que realmente nos guste?, en un mundo que sea más justo y donde todo el mundo tenga oportunidades. ¿Por qué deberíamos conformarnos con menos?

Esto de la disrupción me parece que es una de esas cosas que se sabe cómo empiezan pero no cómo acaban. Creo que la mayoría de los que la invocan no hacen más que repetir como papagayos algo que han oído por ahí de labios de algún ‘enterao’ americano, y no saben muy bien lo que pasará, pero tienen claro que quieren participar de ello. Porque huelen beneficios. Y, eso sí que no cambia.

Un comentario en “Disrupción en la boca

  1. El término «disruptivo» yo lo conozco en el contexto escolar. En ese ámbito es una valoración negativa que se hace respecto a los alumnos que molestan en clase. De estos se dice que «su conducta es disruptiva».

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: