Vorágine de violencia

La Historia se explica frecuentemente a través de sus conflictos, y cada época tiene los suyos. Parece que la Paz a largo plazo no es una alternativa viable, porque los nacionalismos, las religiones, las ideologías, el ansia por el control de los recursos y los objetivos de dominación, o puramente económicos, siempre se interponen en el camino hacia la tranquilidad y el sosiego que en verdad busca la gran mayoría.

Los conflictos más cruentos y cercanos o lejanos en el tiempo nos resultan siempre difíciles de comprender: cómo se gestan, por qué se inician, cuál es su desarrolllo o su desenlace final, si es que llegan a tenerlo. Así nos pasa en la lucha entre Israel y Palestina, entre Arabia Saudita y Yemen o en el caso de la guerra civil que asola Siria desde hace una década y que al principio parecía una más de tantas revueltas de la llamada ‘Primavera árabe’.

¿Quién está combatiendo allí? Está el ejército sirio, una ensalada de guerrillas y milicias -islámicas o no- que no hay quien entienda y que, en muchos casos, encima se han cambiado el nombre; y, también, varias tribus que van por su cuenta, así como un número indeterminado de grupos armados extranjeros, entre los que destaca Hezbollah y varias facciones kurdas.

Pero, es que además están o han estado EE.UU., Rusia, Irán, Irak, China, Turquía, Corea del Norte, Arabia Saudí, Francia, Jordania, Catar, Israel, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Australia. En algunos casos combaten y en otros prestan ‘apoyo militar’, aunque no queda muy claro qué supone eso. En resumen, no hay quien entienda qué pasa allí después de doce años cumplidos de guerra. Algo huele muy mal y no son los cadáveres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: